Vengadores: Infinity War. La montaña rusa de Marvel


IMG_20160127_185808Amigos marvelitas. Los Vengadores ya están aquí, y han llegado a nuestras pantallas de cine por la puerta grande. Muy grande. Vengadores: Infinity War es la primera parte del culmen de todo el Universo Cinematográfico de Marvel, es la razón de ser de 10 años de mejores o peores películas, que comenzaron allá por 2008 con Iron Man, y que culminará con el estreno de la continuacion de Infinity War, allá por mayo de 2019. Para cuando llegue ese dia, 3 fases después, el mega proyecto de Marvel, el dominio de las salas de cine por parte de Disney será total. Triunfo sin paleativos y sin posibilidad de debate en contra. Jaque mate.

Vengadores: Infinity War nos trae a todos los superhéroes que hemos visto a lo largo de las 3 fases de Marvel. Bueno, todos no. Ant-Man y Hawkeye no se darán cita en esta ocasión, pero seguro que les veremos en la secuela. En esta ocasión, los Vengadores se reunirán para combatir a la amenaza llamada Thanos, que como os podéis imaginar, tiene la super original intención de destruir la Tierra. Bueno, no, tan solo la mitad, modus operandi del Titán Loco. Los Guardianes de la Galaxia, los ex agentes de la acabada S.H.I.E.L.D, el asgardiano, Tony Stark, el maestro de las artes místicas, Spider-Man y compañía, intentarán evitar que Thanos se haga con las 6 Gemas del Infinito y convertirse en el ser más poderoso (y genocida) del Universo, capaz de aniquilar la mitad de la población con el chasquido de sus dedos.

Tras la decepción de La Era de Ultrón, de la mano de Joss Whedon, había muchas esperanzas con la nueva entrega de los Vengadoras cuando el proyecto acabó en manos de los hermanos Russo, directores de dos de las mejores entregas del MCU, las dos últimas películas del Capitán América: El Soldado de Invierno y Civil War, esta última una especie adelanto de los Vengadores, que puso las bases de lo que es Infinity War. Los Russo consiguieron crear, tanto en aquellas como en esta nueva entrega, un equilibrio fantástico entre acción (con unas escenas muy logradas y muy bien coreografiadas), comedia (muy endogámica, como siempre, pero que funciona muy bien, y que Rian Johnson ha querido tomar prestado para esa cosa infame llamada Los Últimos Jedi) y drama (todas sus pelis del MCU tienen momentos bastante dramáticos que afectan al desarrollo de la trama y del Universo en si). Estos tres aspectos son tres constantes que no solo aparecen en las cintas de los Russo, sino que se mantienen en todo el MCU, y tienen su apogeo en esta entrega de los Vengadores.

Cuando compras una entrada para ver Vengadores: Infinity War, estás comprando un boleto para subirte en la montaña russa de los Russo (malísimo, lo se… Sorry). Durante las casi 3 horas de duración, vamos a reir con el humor ya característico de la saga, con protagonismo en este sentido de Peter Quill (Chris Pratt) para variar, pero sobre todo con Drax (Dave Bautista), el roba escenas de la película. Subiremos hasta la cúspide de la acción, con Thor (Chris Hemsworth), Iron Man (Robert Downey Jr.) y el Capitán América (Chris Evans) como abanderados, y es que la película no engaña a nadie, y desde que comienza hasta que acaba, seremos testigos de incontables batallas, con apariciones de personajes que hacen levantarte de la butaca con ganas de aplaudir por lo épico de sus apariciones (dos veces). Y también descenderemos la pendiente de la parte dramática, en esta ocasión gracias a Thanos, por fin un personaje malvado a la altura del MCU, algo muy criticado en todas sus películas. Y eso sí que es una novedad.

SDCC_2017_AvengersIW_FINAL_Conceptual_RMeinerding_071217.jpg

Sería injusto no dedicarle unas líneas al personaje de Thanos, que bien se las merece. A pesar de que no haya tenido muchas apariciones a lo largo del MCU, salvo en escenas postcréditos y unos minutos en Guardianes de la Galaxia, el Titán Loco se convierte en el centro de la película, no sólo por ser el antagonista principal, sino por su construcción como personaje, ya que es quien aporta toda la vertiente dramática de la película. Suya es la línea argumental más interesante de la cinta, línea que sorprenderá a más de uno y que, cinematográficamente, es acongojante. Y mucha culpa la tiene el CGI y cómo está hecho el personaje, ya que en muchos momentos se te olvida que no es un personaje real, y sorprende el realismo de su factura. Y por cierto, una mención más que merecida también para el personaje de Peter Dinklage, que se mantuvo en secreto y una vez vista la película, se entiende por qué. Memorable.

Y hablo de las líneas narrativas, así, muy en plural, ya que una de las consecuencias de que se junten tantos personajes en una película es que sea necesario crear diferentes líneas argumentales en diferentes lugares, para dar cabida a todos los miembros de los Vengadores. Y puede suponer un problema, sobre todo cuando en cada espacio hay batallas a diestro y siniestro. Puede costar un poco seguir el ritmo, puedes acabar extasiado de tanto cambio entre lineas, y ahí el montaje debe ser excepcional, y en este caso, no lo es del todo. No es que sea malo, pero tampoco es lo suficientemente preciso para enlazar lugares, argumentos y personajes diferentes. Así, te puedes encontrar con cortes muy rápidos en mitad de escenas intensas, aunque posteriormente, su resolución tengan una presentacion muy épica. No nos engañemos, el resultado final es espectacular, pero un poco deslavazado. Y por cierto, seguramente dejen para la secuela el plano con todos los protagonistas juntos, objeto de deseo de todos los amantes del MCU, que son muchos a lo largo de estos 10 años.

Obviamente, otra de las consecuencias de tantos personajes es que algunos tengan muy pocos minutos en pantalla, como es el caso de Black Widow (Scarlett Johansson), Nébula (Karen Gillan), War Machine (Don Cheadle) o Falcon (Anthony Mackie), que pasan a ser muy secundarios, en beneficio de Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen) y Vision (Paul Bettany), cuya línea argumental es, para mi, la peor de la película y muy metida con calzador. Lo que está claro es que la Trinidad de MCU son Capitán América, Thor y Iron Man, seguidos a distancia por el nuevo Peter Parker encarnado por Tom Holland (una de las mejores cosas que le ha pasado en MCU), Bruce Banner y su Hulk, y el más que sorprendente Doctor Strange (mucha culpa la tiene Benedict Cumberbatch), quien tiene alguno de los mejores momentos de la película, sobre todo en lo que a posturitas y gestos se refiere.

En resumen, Vengadores: Infinity War es una montaña rusa de emociones, que pasa del humor al dramatismo, pasando por muchas dosis de acción, pero mucha. Se trata de un brillante ejercicio de puesta en escena de 10 años de trabajo por parte de Marvel, de películas a las que muchos tachan de infantiles y sin sustancia, pero que son muy entretenidas y que se consideran ya como un género propio. Sí, es cierto que muchas parecen calcos entre ellas, con la estructura típica del Periplo de Heroe de Campbell, pero que si se caracterizan de algo es que son entretenidas, cumpliendo con una de las finalidades del cine, el entretenimiento.

Infinity War, en estos momentos la película más taquillera en el fin de semana de su estreno de la historia (630 millones de dólares en todo el mundo), es el primer paso hacia la culminación del proyecto más ambicioso de la Disney y Marvel, y casi de la historia del cine comercial. Es el propósito de esta última década desde el estreno de Iron Man, y cumple con creces y de manera brillante su cometido, a pesar de que por momentos podemos sentirnos abrumados por la cantidad de líneas argumentales, personajes y chistes. Y digo que es el primer paso puesto que, visto lo visto, el culmen de la milimétrica planificación del MCU y Disney en estos 10 años, se verá traducido en Avengers 4. Y solo queda un año para poder disfrutarlo. Hasta entonces, que disfrutéis de Vengadores: Infinity War.

5 comentarios en “Vengadores: Infinity War. La montaña rusa de Marvel

  1. Que ganitas teníais todosssss de verla ay madre… ya el mejor estreno de la historia del cine, increíble… yo fui el día del estreno porque estas cosas son así… pero creo que recibí tanta información y toda a la vez que hay que verla al menos dos veces porque es un no parar…. lo mejor para mi THOR… increíble!!

    Le gusta a 1 persona

    • Jajajaa! Yo no te creas que soy muy marvelita, no contaba los dias hasta el estreno. Pero tengo que decirte me sorprendió muy gratamente… El momento Thor en Wakanda es el que te digo que saltaba de la butaca aplaudiendo! La peli está muy bien!

      Me gusta

      • Sisisisis, es que ese fue… EL MOMENTAZO!!!! jajajaja, yo fui con mi chico que es el más friki del planeta con su panda de amigos Frikis y fue un espectáculo el estreno… les faltó disfrazarse… de hecho ahora con la fiesta del cine vuelven a ir a verla todos otra vez… jajajajaja

        Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s